Comparación de la temporada del 2014 de Clayton Kershaw
con las temporadas de 1999 y 2000 de Pedro Martínez...
con las temporadas de 1999 y 2000 de Pedro Martínez...
La prensa norteamericana, salvo contadas excepciones, comienza a especular acerca de los números exhibidos por Clayton Kershaw en el presente año, mostrándolos por encima de los logrados por el dominicano Pedro Martínez en las dos temporadas que cerraron el siglo XX. Lo que viene a continuación es una tabla comparativa de las temporadas 1999 y 2000 de Pedro Martínez con Boston Red Sox, en la Liga Americana (con el bateador designado y los esteroides en pleno apogeo), y la temporada 2014 de Clayton Kershaw con Los Angeles Dodgers, en la Liga Nacional.
Debajo de la tabla se define cada estadística usada en la comparación, de manera que se haga mucho más fácil la interpretación. El lector que saque sus propias conclusiones. En lo que a nosotros concierne, en ambas temporadas los números de Martínez son superiores a los de Kershaw...
* Los cuadros en rojo significan que el lanzador ganó ese departamento en las Grandes Ligas.
Pedro Martínez Pedro Martínez Clayton Kershaw 1999 (LA) 2000 (LA) 2014 (LN) G 31 29 27 GS 29 29 27 CG 5 7 6 SHO 1 4 2 IP 213.33 217.00 198.33 H 160 128 139 BF 835 817 749 H/9 6.75 5.31 6.31 BAA 0.205 0.167 0.196 ER 49 42 39 OBA 0.248 0.213 0.231 WHIP 0.92 0.74 0.86 SO 313 284 239 BB 37 32 31 SF 6 1 1 SH 3 2 6 HBP 9 14 2 W 23 18 21 L 4 6 3 K/BB 8.46 8.88 7.71 W% 0.852 0.750 0.875 K/9 13.20 11.78 10.85 ERA 2.07 1.74 1.77 ADJ. ERA+ 243 291 197
* Los cuadros en naranja significan que el lanzador ganó ese departamento en la liga para la cual estuvo lanzando (Liga Americana o Liga Nacional).
Glosario/Interpretación
G Juegos
GS Juegos Iniciados
CG Juegos Completos
SHO Blanqueadas
IP Entradas Lanzadas
H Hits Permitidos
BF Bateadores Enfrentados
H/9 Hits por cada 9 Entradas
BAA Promedio de Bateo en Contra
ER Carreras limpias
OBA Porcentaje en Bases en Contra
WHIP (Bases por Bolas + Hits) / Entradas Lanzadas
SO Ponches
BB Bases por Bolas
SF Elevados de Sacrificio
SH Toques de Sacrificio
HBP Golpeados
W Juegos Ganados
L Juegos Perdidos
K/BB Ponches / Bases por Bolas
W% Porcentaje de Juegos Ganados (Juegos Ganados) / (Juegos Ganados + Juegos Perdidos)
ERA Efectividad (Carreras Limpias Permitidas x 9) / Entradas Lanzadas
ADJ. ERA+ o ERA+ = [ERA Promedio de la Liga (A o N)] * (Factor Estadio Local) * 100 / (ERA del Lanzador) [Estadística de ajuste de la efectividad, que toma como parámetros fundamentales el estadio local (ya sea que favorezca a lanzadores o bateadores) y la efectividad promedio de la liga].
Pedro Martínez es poseedor del récord moderno de Efectividad Ajustada (ERA+) en una temporada (291), y líder de todos los tiempos para lanzadores abridores (154), sólo por debajo de Mariano Rivera, quien desarrolló toda su carrera en las Grandes Ligas como relevista. Pongamos el ejemplo de la temporada del 2000 en la que Martínez estableció la marca de 291. El cálculo se realiza de la siguiente manera: ERA+ = [ERA Promedio de la Liga (A o N)] * (Factor Estadio Local) * 100 / (ERA del Lanzador). ERA+ = [4.92 (A)] * (1.029) * 100 / 1.74 = 290.96 (estadística redondeada a 291). El Factor Estadio Local es un parámetro que toma en consideración los equipos visitantes y su capacidad ofensiva, las dimensiones del estadio, la dirección del viento, etc. Es establecido, normalmente, por varias temporadas (se revisa cada cierto período de tiempo). Un número mayor que 1 significa que el estadio es idóneo para los bateadores, por lo que debe influir en beneficio de la Efectividad Ajustada del lanzador (para el ejemplo dado, 1.029 significa que para la temporada del año 2000 el Fenway Park, estadio de los Medias Rojas de Boston, favorecía la ofensiva, por lo que su valor intrínseco tenía que, necesariamente, incrementar el valor final de la Efectividad Ajustada).Partiendo de las características de la época en la que lanzó Pedro Martínez (uso de esteroides y bateador designado -Liga Americana-), y los números mostrados en la tabla, se puede afirmar, con toda certeza, que las temporadas de 1999 y 2000 son las muestras más fidedignas de lo que significa dominio absoluto por parte de un lanzador...
Ing. Nemen Hazim
San Juan, Puerto Rico
28 de septiembre de 2014