Cómo adaptar el béisbol a deporte de tiempo controlado para que pueda reingresar como disciplina deportiva a las Olimpíadas |
Esperamos que algún allegado a los ejecutivos de los juegos olímpicos, o del béisbol mundial, pueda servir de intermediario con el planteamiento que viene a continuación, que persigue que esta disciplina retorne a las Olimpíadas y goce de todas las prerrogativas que exhiben las demás. Hemos definido una serie de normativas que quedan plasmadas, no como definitivas, del literal A al literal K, dejando abierta la posibilidad de incluir las consideraciones que sean necesarias y que puedan servir de complemento a lo ya escrito.
A): De los puntos. Se otorgarán tres (3) puntos por victoria, uno (1) por empate y ninguno (0) por derrota. Este criterio se utilizará, siempre que sea necesario, a lo largo del torneo. En caso de empate, y para evitar la celebración de juegos extras, se procederá a determinar las posiciones por diferencia de carreras, de jonrones, de "hits", etc., hasta que por medio de cualquiera de estos parámetros quede definido finalmente el orden de las posiciones.
B): En la ronda de clasificación, los juegos estarán limitados a 7 entradas, aún quedando empates. Se dará la misma puntuación (1) a los equipos que así llegaren al número establecido de entradas.