Venezuela: una resumida historia. El petróleo y la sempiterna crisis económica. Al ocupar Venezuela el liderazgo en la exportación de petróleo, y de eso han pasado muchas décadas, fueron abandonadas la agricultura y muchas industrias, lo que dio lugar a la importación masiva de equipos y productos básicos y al incremento de la deuda externa, que para ser saldada requirió del desvío de todos los ingresos que derivaban de la industria petrolera |
Una corta y condensada historia de Venezuela, realista y ajustada a la verdad, la podemos elaborar con un serio escrutinio a los escritos que recogen su trayectoria económica, social y política, y a la cantidad de información que los medios digitales proporcionan, depurada con seriedad y carácter científico.
Venezuela ha sido siempre un país muy rico en recursos naturales, y España, siendo imperio y ejerciendo el dominio sobre lo que fuera una de sus más valiosas posesiones, enriqueció con la extracción de oro, diamante, plata, cobre, bauxita, níquel, zinc… hierro, y esos invaluables bienes (luego se agregarían el petróleo, el gas, el coltán… el titanio) se han convertido, desde el siglo XVI a la fecha, en el más preciado trofeo para los imperios: en la clave de todos los conflictos que han generado miseria y muerte en la porción más frágil de la población venezolana, que siempre ha sido mayoría;