Leonel Fernández acudió a un movimiento literario que surgió después de finalizada la Segunda Guerra Mundial, conocido como "Teatro del Absurdo", para enmarcar la actividad política en lo que él entendía era la República Dominicana: una sociedad en la que “el absurdo se convierte en elemento consustancial de la vida cotidiana”. Sabía perfectamente que el país era un Estado fallido pero, bajo su mandato, no aceptaba la definición |
Danilo Medina, reconocido en toda la República Dominicana por haberse calificado él mismo de inescrupuloso. La corrupción en sus ocho años de gobierno superará con creces la que por doce imperara en las gestiones de Leonel Fernández, quien fuera su maestro y líder hasta que, en 2007 "el Estado" lo derrotara
El Congreso Nacional Elector -del que resultó candidato Danilo Medina- se convirtió «en la antesala para que surgieran las fechorías que se cometieron en una institución de la que se eliminó todo mecanismo de fiscalización; el partido optó por disputarle a reformistas y perredeístas el primer lugar en lo que respecta a hacer lo mal hecho.