Usamos cookies para brindar un mejor servicio. OK Más información

I.- La tres epidemias que han azotado a la humanidad - La primera: Inglaterra

El Imperio Británico llevó a cabo una de las políticas de expansión más agresivas de la historia, estableciendo colonias en los cuatro puntos cardinales. Durante el proceso de “colonización” —una ideología que justificó la ocupación de territorios y su conversión en colonias—, controló vastas regiones del mundo, se apropió de extraordinarias riquezas naturales y sometió a los pueblos originarios a una explotación brutal. En este contexto, impuso una despiadada esclavitud que, poco a poco, se convirtió en el eje central de su política expansionista

Los estragos causados por Inglaterra, Francia y Estados Unidos a lo largo de los siglos son incalculables. Han actuado como “descubridores” y colonizadores en territorios donde ya existían sociedades plenamente establecidas, para despojarles de sus recursos, especialmente el oro, con el que construyeron sus grandes emporios. Han intervenido militar y políticamente en todo el planeta; como potencias imperialistas, han subordinado a innumerables naciones a sus intereses; han esclavizado y torturado a millones de seres humanos, sumiéndolos en las más abyectas condiciones de vida; han saqueado las riquezas de Asia, África, Oceanía y América Latina; y han perpetrado genocidios atroces en su insaciable búsqueda de opulencia. Además, han deformado culturas y etnias, reduciéndolas a meras sombras de lo que fueron, mientras, bajo el pretexto de imponer “orden y civilización”, implementaban las más férreas y sanguinarias dictaduras.

Han moldeado la mentalidad de amplios sectores de la población —incluidos sus propios ciudadanos— acostumbrándolos a una vida “cómoda” que les impide cuestionar de dónde proviene la riqueza que disfrutan. Incluso quienes poseen los más altos niveles académicos raramente se detienen a pensar en el origen de la bonanza dentro del llamado “jardín europeo” o del “sueño americano”. En la actualidad, estas potencias siguen siendo las principales responsables de los conflictos internacionales más graves.

Inglaterra, Gran Bretaña o Reino Unido
[Para el ciudadano común, los tres nombres significan lo mismo.
Durante la exposición, nos referiremos indistintamente a cada uno]

Sólo 22 países no han sido invadidos por Reino Unido...

¿Qué hizo el Imperio Británico?

El Imperio Británico ejerció una política de expansión extraordinariamente agresiva, estableciendo colonias en todos los continentes. La “colonización” —entendida como una doctrina que legitimaba la ocupación y explotación de otros territorios— permitió al Imperio Británico someter a poblaciones enteras y enriquecerse desmedidamente.

De manera infame, impulsó la trata de esclavos africanos, un abominable “modelo comercial” que luego fue replicado por otros imperios y que generó enormes beneficios para una “realeza” corrupta y decadente que aún persiste. Millones de personas fueron condenadas a hambrunas, desplazamientos forzados y muertes atroces; sus rostros marcados por el dolor más cruel.

¿Qué países fueron invadidos por los ingleses?

Casi todos. Apenas 22 países en el mundo no han sufrido la invasión del Reino Unido. Así es: ¡sólo 22! [Andorra, Bielorrusia, Bolivia, Burundi, República Centroafricana, Chad, República Democrática del Congo, Guatemala, Costa de Marfil, Kirguistán, Liechtenstein, Luxemburgo, Malí, Islas Marshall, Mónaco, Mongolia, Paraguay, Santo Tomé y Príncipe, Suecia, Tayikistán, Uzbekistán y el Vaticano. (Fuente: All the Countries We've Ever Invaded: And the Few We Never Got Round To, de Stuart Laycock, 2012)]. Estos pocos países se libraron de la opresión directa del Imperio Británico, en la mayoría de los casos porque la explotación de sus territorios no resultaba rentable o porque otras potencias coloniales se les adelantaron.

Señalar todos los crímenes cometidos por Inglaterra (también por Francia y Estados Unidos) implicaría elaborar un libro de un millón de páginas, y ese no es el propósito. Pasaremos a establecer los que, por su nivel de desmesura, se constituyen en las más grandes aberraciones.
India
La India sufrió dos genocidios por parte de Inglaterra:
.- En el primero, en la década de 1770, murieron más de 10 millones de indios debido a torturas y al hambre.
.- En el segundo, a partir de 1942, la decisión de Winston Churchill provocó la muerte de 5 millones de indios al negarles alimentos vitales, desviados para alimentar a los aliados en el Mediterráneo durante la Segunda Guerra Mundial.


Sudáfrica: las Guerras Bóer (1900-1902)
Gran Bretaña encarceló a decenas de miles de inocentes en campos de trabajos forzados, simplemente para prevenir el peligro de una rebelión interna. En menos de un año, el 10 % del pueblo bóer murió por enfermedades y hambre. Las muertes causadas por los británicos ascendieron a más de 50,000.

La hambruna sucedió durante la ocupación de Persia por ejércitos británicos...

Irán (1917-1919)
Irán ha sido históricamente objetivo del Imperio Británico, que, entre 1917 y 1919, asesinó aproximadamente al 40 % de su población. Gran Bretaña cercenó la vida de 10 millones de iraníes en ese corto período. [Fuente: Departamento de Estado de los Estados Unidos].

Irak (1919)
En 1919, Churchill ordenó un bombardeo químico sobre Irak, constituyéndose en una de las tragedias más horribles para la humanidad. Como ministro de Guerra, autorizó el uso de gas venenoso contra las tribus que se resistían a la invasión británica, lo que provocó la muerte de cientos de miles de iraquíes.

Yemen (1963-1966)
Durante estos años, el Imperio Británico instaló campos de tortura para someter a los yemeníes que luchaban por expulsar al invasor. Los británicos crearon horrendas cámaras de tortura, entre las que destacan, por el nivel de horror, las que se muestran a continuación.
.- Confinaban a los yemeníes desnudos en celdas refrigeradas.
.- Los quemaban con cigarrillos.
.- Los obligaban a sentarse desnudos sobre estacas.
.- Violaban sexualmente a la mayoría.
De esta manera, fueron miles los que murieron.
Palestina e Israel: un legado de opresión

El genocidio actual contra el pueblo palestino tiene sus raíces en la vileza del Imperio Británico, que a mediados del siglo XIX comenzó a asentar colonos sionistas en territorio palestino con el objetivo de crear un Estado judío en un enclave estratégico que separara a los países árabes de Asia y África. Durante las décadas de 1920 y 1930, el gobierno británico facilitó esta colonización a costa de los palestinos. Tras la Primera Guerra Mundial y la caída del Imperio otomano, Gran Bretaña ocupó Palestina y la administró hasta 1948, cuando, mediante una resolución de las Naciones Unidas (29 de noviembre de 1947), se creó el Estado de Israel. Este se convirtió en el segundo engendro del Imperio Británico; el primero será revelado más adelante.

Continuará...

Nemen J Hazim Bassa
Santo Domingo, República Dominicana
21 de julio de 2025