Entradas

Usamos cookies para brindar un mejor servicio. OK Más información

II.- ¿Por qué 40 años después?

Imagen
Hamlet Hermann, expresa: “En realidad, quien primero había llevado un mensaje a Bosch sobre Caamaño fue el propio excoronel Fernández y lo hizo el mismo día de la invasión, el 2 de febrero, entre 8 y 9 de la noche, al visitar la casa del expresidente en compañía del doctor Peña Gómez” ...

I.- ¿Por qué 40 años después?

Imagen
“Francis vendrá algún día y lo hará de madrugada, y si no estamos preparados para cuando eso ocurra, nos matarán. Así que ponte a preparar un plan de contingencia para que el doctor Peña Gómez y yo podamos entrar en la clandestinidad cuando sea preciso” , le diría Juan Bosch a Antonio Abreu Flores (Toñito), secretario de Organización del PRD para los primeros años de la década de los setenta...

Completo.- Rafael Tomás Fernández Domínguez...

Imagen
" Soldado del Pueblo y Militar de la Libertad "; única muestra verdaderamente libre de imperfecciones morales dentro de las corruptas Fuerzas Armadas dominicanas... Como Duarte, Fernández Domínguez tuvo que permanecer en el exilio; los militares indignos decidieron sacarlo del país porque -como dice Juan Bosch en la carta que le envía el 27 de mayo de 1964 al Dr. Ramón Pina Acevedo, en una alusión casi directa- encarnaba al "coronel que (podía, nh) lanzar soldados a la lucha" .

II.- Rafael Tomás Fernández Domínguez...

Imagen
El coronel Caamaño, que se creció a la estatura de Prócer de la Patria por su arrojo combativo en la guerra civil de 1965 y por el liderazgo que ocupó en las luchas que se escenificaron contra las tropas invasoras yanquis, no fue el ideólogo de lo que hoy se conoce como Revolución de Abril, la más hermosa de las gestas que vivió el pueblo dominicano en todo el siglo XX. El ideólogo lo fue el coronel Rafael Tomás Fernández Domínguez...

I.- Rafael Tomás Fernández Domínguez...

Imagen
Tanto en la sociedad como en el PRD, cada integrante es un jefe; y, en conjunto, todos son directores, subdirectores, administradores, sub administradores, gerentes, sub gerentes, presidentes, vicepresidentes, etc. No hay quien realice, en los niveles inferiores, las labores necesarias para que los proyectos, ideas y sueños se materialicen...

Completo.- Condena a la reforma fiscal, juicio a los corruptos...

Imagen
Breve ensayo sobre la oligarquía y los últimos presidentes dominicanos. Los narcotraficantes se han constituido en una “nueva casta”, compuesta por funcionarios, oficiales militares y policiales y pequeños burgueses de los niveles bajos, cuya conducta « … está regida por el afán desmedido de escalar sectores o capas superiores sin miramientos… »

V.- Condena a la reforma fiscal, juicio a los corruptos...

Imagen
Este ensayo tiene por finalidad, además de reclamar la no implementación de la presente reforma fiscal y la condena de los que saquearon el país, alertar sobre los futuros gobernantes. ¿Quién, entonces, puede surgir del espectro político para los próximos cuatro años? Es un deber analizar sociopolíticamente a Guillermo Moreno...

IV.- .- Condena a la reforma fiscal, juicio a los corruptos...

Imagen
El salto cualitativo y cuantitativo que acompañó a Leonel Fernández al posicionarse como primer mandatario de la nación -de bajo pequeñoburgués a alto, sin haber pasado por los niveles medios- debe haber producido ciertos trastornos y delirios de grandeza ya familiares en la vida de Trujillo, de quien es muy poco lo que hay que añadir...

III.- Condena a la reforma fiscal, juicio a los corruptos...

Imagen
“ Leonel Antonio Fernández Reyna nació el 26 de diciembre del 1953 en Villa Juana, un barrio de clase media-baja-baja de Santo Domingo en la República Dominicana. Hijo de José Antonio Fernández Collado y Yolanda Reyna Romero, más tarde su familia emigró a los Estados Unidos donde pasó toda su infancia y algunos años de adolescencia, básicamente Washington Heights, Nueva York ” (sic)...