|
El día 7 de noviembre (1967), The Times de Londres publicaba en su página 6, columna 6, un cable de su corresponsal en Washington que el diario inglés tituló así: “El Pentágono ayuda a la Gran Sociedad”.
El establecimiento de la llamada “Great Society” fue, como se sabe, uno de los puntos más importantes del programa que presentó al electorado norteamericano el señor Johnson en su campaña presidencial de 1964. Al quedar instalado el pentagonismo como poder dominante en la esfera de la política exterior, se produjo la intensificación de la guerra de Vietnam. Esto sucedía a comienzos de 1965. En esa oportunidad comentaristas tan autorizados como Walter Lippmann –y varios más– opinaron que sería imposible atender al mismo tiempo dos frentes distintos e igualmente costosos, uno militar en el sureste de Asia y uno civil en Estados Unidos. Dos años y medio después, sólo gente muy osada podía negar que esos críticos tuvieron toda la razón. La guerra de Vietnam había hecho naufragar los planes para establecer la Gran Sociedad.