Usamos cookies para brindar un mejor servicio. OK Más información

III.- Promesas incumplidas - Presidentes para un país de lerdos... Caso Luis Abinader

Para las elecciones de 2020, la República Dominicana estaba hastiada de los gobiernos del PLD, encabezados durante años por Leonel Fernández y Danilo Medina, marcados ambos por innumerables casos de corrupción. En ese ambiente de indignación surgió la Marcha Verde, un movimiento ciudadano conducido por periodistas y figuras públicas que, en apariencia, buscaban sanear la vida nacional. Con el cambio de gobierno, muchos pasaron a ocupar cargos en el tren gubernamental, giro que generó la impresión colectiva de que su verdadera motivación no era la lucha contra la corrupción, sino el acceso a los privilegios de un aparato estatal históricamente clientelista y proclive a utilizar los recursos públicos en beneficio de los suyos...

Luis Abinader
Figura servil y apocada de la República Dominicana...

Para las elecciones de 2020, la República Dominicana estaba hastiada de los gobiernos del PLD, encabezados durante años por Leonel Fernández y Danilo Medina, marcados ambos por innumerables casos de corrupción. En ese ambiente de indignación surgió la Marcha Verde, un movimiento ciudadano que nació en enero de 2017 tras destaparse el escándalo de Odebrecht.

Bajo la consigna de poner fin a la impunidad, miles de personas —en su mayoría jóvenes— se movilizaron pacíficamente por todo el país, vistiendo de verde como símbolo de esperanza y renovación. Exigían investigación, sanción a los responsables de los sobornos y mayor transparencia en la gestión pública. Aquella ola de protestas se convirtió en una de las expresiones sociales más grandes de la historia reciente, con un impacto político de enorme magnitud.

Sin embargo, la Marcha Verde fue conducida por periodistas y figuras públicas que, en apariencia, buscaban sanear la vida nacional. Con el cambio de gobierno, muchos de esos líderes pasaron a ocupar cargos en el tren gubernamental, en embajadas y organismos culturales alrededor del mundo. Ese giro generó la impresión colectiva de que su verdadera motivación no era la lucha contra la corrupción, sino el acceso a los privilegios de un aparato estatal históricamente clientelista y proclive a utilizar los recursos públicos en beneficio de los suyos.

En ese escenario, la contundencia con la que el candidato Luis Abinader prometía purificar la administración del Estado dominicano impresionó a muchos. Entre esa multitud de lerdos y esperanzados se encontraba este servidor. Algunas de sus promesas fueron:
.- "Yo no voy a cumplir una cuarta parte de las promesas, yo voy a cumplir el 100% de lo que yo he dicho".
.- "No va a haber un indocumentado en la República Dominicana. ¡NO VA A HABER UNO! Se va a aplicar la ley; ahí está la Ley de Migración. Con la Ley de Migración aplicada no va a haber un solo indocumentado en la República Dominicana. ¡YO NO PERMITIRÍA UNO SOLO!".
.- "Yo voy a revisar la Ley de Hidrocarburos 112-00 con el objetivo de reexaminar la estructura de costos en lo relacionado con la fijación actual de los precios de los combustibles; al pueblo no se le puede seguir cargando con impuestos provenientes de una fórmula complicada y abusiva".
.- "Vamos a establecer un control de la delincuencia; la delincuencia está insostenible en este país. ¡INSOPORTABLE! Los delincuentes tendrán que entregarse o serán enfrentados drásticamente por la Policía Nacional y por el gobierno".
.- "Vamos a institucionalizar el país; eso va a eliminar la corrupción [¿Así de simple? - NH]".
.- "Abordaremos con firmeza el tema de la haitianización. Aquí, con la Dirección de Migración, no va a aparecer un inmigrante irregular".
.- "Nosotros tenemos un diagnóstico de la delincuencia hecho por el zar de la lucha contra la delincuencia en el mundo, que es Rudolph Giuliani. Yo le garantizo al pueblo dominicano que con ese plan, además de 38 mil millones de pesos que vamos a sumar (a la lucha contra la delincuencia) a la Policía Nacional y a las Fuerzas Armadas, aquí se va a disminuir la delincuencia, en los primeros dos años, en más de un 50%".
.- "Yo estoy en contra de la reelección; y este programa [por el que se pasó la entrevista - NH], cuando nosotros estemos en el Palacio, tú me lo vas a llevar; me lo vas a recordar...".
NOTA:
Lo mismo pudimos haber hecho con los mandatarios anteriores, pero cada vez que debemos recordar
las promesas y acciones de quienes se formaron bajo la tutela de Juan Bosch y terminaron convertidos
en los gobernantes más perversos, corruptos, cínicos e indolentes de nuestra historia, nos invade el asco...

El gobierno de Abinader ha sido incompetente, corrupto, entreguista; se ha subordinado al imperialismo yanqui al extremo de que sólo le falta hacer lo que hizo Pedro Santana: anexar la isla (completa, porque al oeste no hay Estado, lo que hay es un potrero), que a fin de cuentas resultaría de más beneficio para la pobreza extrema, ya que pasaríamos a ser como Puerto Rico, donde los pobres comen, tienen televisores, carros y cuanta chatarra electrónica existe, pero entre ellos, y los cultos y adinerados, no podemos encontrar cinco mil almas capaces de pensar, analizar, juzgar y actuar correctamente (salvo la disposición a la esclavitud con la que sirven a los imperialistas yanquis, para ellos los únicos vertebrados que abundan en el planeta). Muy lejos de ejecutar el cambio esperado, Abinader no solo consolidó la degradación de la sociedad, sino que también profundizó la incompetencia y convirtió al país en la cuna de la delincuencia mundial.

De nuevo: "como este país nuestro no lee, quien quiera nutrirse de las aberraciones y la falta de valor para tomar decisiones o afrontar situaciones comprometidas de esta figura servil y apocada está obligado a interpretar, en los escritos que mostramos a continuación, quién es en realidad" Luis Abinader:
La esperanza de que un nuevo gobierno será mejor es lo que nos condena a vivir de decepción en decepción. No terminamos de comprender que, con el ejemplo peledeísta, debería bastar para saber que en este país NUNCA, NUNCA habrá un gobierno decente. ¿Por qué lo decimos? Porque el PLD fue un partido único en América y en el resto del mundo. El PLD formaba cuadros; producía líderes con suficientes conocimientos en finanzas, organización, políticas públicas y disciplina. Desgraciadamente, no formaba en honestidad, ni en integridad, ni en decencia, ni en seriedad; y no podía hacerlo porque los peledeístas son dominicanos, no son los suizos que aparentaron ser mientras Juan Bosch los instruía y supervisaba. Los valores no se aprenden en escuela política; se aprenden en el hogar cuando este está regido por padres excepcionales, y esa virtud ha sido siempre escasa en una nación fundada en la traición, la mentira, el escalamiento y el saqueo.

Si esa casta de delincuentes no supo honrar las virtudes de su líder, ¿qué se puede esperar de los integrantes de los demás partidos, nacidos de una sociedad viciada por la baja pequeña burguesía, incapaces incluso de leer y escribir correctamente? ¿Qué se puede esperar de un país conformado por tígueres, desde el más encumbrado oligarca hasta el más miserable indigente?

Fin...

Ing. Nemen Hazim Bassa
Santo Domingo, República Dominicana
28 de septiembre de 2025