|
Al analizar las causas del conflicto de Vietnam, Theodore Draper llega a la siguiente conclusión: lo mismo en Cuba que en la República Dominicana que en Vietnam, los Estados Unidos tuvieron que recurrir al poderío armado debido a que no tenían planes políticos para hacer frente a acontecimientos imprevistos que se produjeron en esos países [Theodore Draper, Abuse of Power, Nueva York, The Wiking Press, 1967].
De acuerdo. Pero nosotros preguntamos: ¿por qué no tenían planes políticos? Y la respuesta natural es: porque ya los Estados Unidos no son un poder civil manejado, en el campo internacional, por los políticos. En ese terreno son un poder militar manejado por una asociación de banqueros, industriales y militares que tiene sus planes propios para aplicarlos en cualquier parte del mundo.
El pueblo de Estados Unidos y su gobierno han quedado convertidos en la colonia del pentagonismo, y como tal colonia no pueden tener una política exterior. La tienen sus colonizadores, no ellos. En los tiempos del imperialismo, la política exterior de la colonia era elaborada y ejercida por la metrópoli; en los actuales tiempos del pentagonismo la política exterior de la colonia pentagonista –que es Estados Unidos– es elaborada y ejercida por el poder pentagonista.