III.- La tres epidemias que han azotado a la humanidad - La tercera: Estados Unidos (1ra parte)
|
Estados Unidos
Invasiones del imperialismo yanqui...
La tercera epidemia: Estados Unidos, resultado de las dos anteriores —más de origen británico que francés—, se conformó con individuos que emigraron desde una Europa en constante conflicto. Poseían el conocimiento y la artimaña suficientes para imponer su dominio sobre vastas regiones de África, Asia, Oceanía y América Latina, a las cuales despojaron de territorios y recursos naturales para conformar lo que hoy, sin temor a equívocos, se reconoce como imperialismo yanqui, una estructura de poder con múltiples ramificaciones y fundamentos en prácticas coloniales como el saqueo, la destrucción, el genocidio, la tiranía, la esclavitud, la supresión del conocimiento y, en tiempos recientes, el adoctrinamiento mediante los medios de comunicación oligárquicos, los cuales constituyen uno de los pilares fundamentales del actual modelo de dominación global.
Invasiones del Imperio Estadounidense...
Cronología de muchas de las intervenciones militares y ocupaciones ejecutadas por Estados Unidos (no todas) en diversas regiones del mundo, incluso antes de constituirse formalmente como un Estado soberano [Así funciona la dictadura gringa, NH]:
Participación de Estados Unidos en golpes de Estado en América Latina y otras regiones
Golpes de Estado patrocinados por Estados Unidos en América Latina...
Estados Unidos ha desempeñado un papel central en múltiples golpes de Estado a lo largo del siglo XX y XXI. Aunque las autoridades estadounidenses han negado reiteradamente su implicación en tales actos, numerosos documentos desclasificados por sus propias instituciones gubernamentales evidencian lo contrario. Un estudio realizado por el Cline Center de la Universidad de Illinois documentó intentos de golpe de Estado planificados o apoyados por Estados Unidos desde 1945, año en que finalizó la Segunda Guerra Mundial. John Bolton, quien desempeñó funciones vinculadas a la seguridad nacional del gobierno de los Estados Unidos desde enero de 1982 hasta septiembre de 2019, declaró en una entrevista que dicho país había estado implicado en más de 350 intentos de golpes de Estado a nivel mundial, de los cuales 150 se concretaron. De estos, 191 ocurrieron mientras Bolton ocupaba cargos como funcionario del Departamento de Estado, embajador ante la ONU o asesor de seguridad nacional del expresidente Donald Trump.
Lista de golpes de Estado en los que Estados Unidos ha estado involucrado, ya sea de manera directa o indirecta, a través de la CIA, apoyo financiero, logístico o respaldo político. Esta lista incluye casos ampliamente documentados y validados por investigaciones históricas, periodísticas y archivos oficiales desclasificados por el propio gobierno estadounidense.
Continuará...
En América latina:En Asia:Guatemala (1954) – Derrocamiento de Jacobo Árbenz;
Chile (1973) – Derrocamiento de Salvador Allende;
Brasil (1964) – Apoyo al golpe militar contra João Goulart;
Argentina (1976) – Apoyo indirecto al golpe militar;
Bolivia (1971) – Apoyo al golpe de Hugo Banzer;
Uruguay (1973) – Apoyo al régimen militar;
Paraguay (1954) – Apoyo al ascenso de Stroessner;
República Dominicana (1963 y 1965) – derrocamiento de Juan Bosch e intervención militar posterior;
Nicaragua (años 80) – Apoyo a los contras para derrocar al gobierno sandinista;
El Salvador (años 80) – Apoyo a juntas militares;
Honduras (2009) – Reconocimiento reconocimiento anticipado del golpe contra Manuel Zelaya;
Panamá (1989) – Invasión para derrocar a Manuel Noriega;
Venezuela (1992) - Intento fallido de golpe de estado contra Hugo Chávez patrocinado por Estados Unidos...En Europa:Indonesia (1965) – Apoyo al golpe militar de Suharto;
Vietnam del Sur (1963) – Apoyo al golpe contra Ngô Đình Diệm;
Pakistán (varios años) – Apoyo a gobiernos militares, aunque no directamente golpistas;
Tailandia (varios golpes) – Apoyo tácito en la Guerra Fría...En África:Grecia (1967) – Apoyo indirecto a la junta militar de los Coroneles;
Ucrania (2014) - Apoyo al derrocamiento de Víktor Yanukóvich con el objetivo de instalar un gobierno afín a los intereses geopolíticos occidentales y facilitar la adhesión de Ucrania a la OTAN...En Medio Oriente:Congo (1960-61) – Derrocamiento y asesinato de Patrice Lumumba;
Libia (2011) – Intervención militar y asesinato de Muamar el Gadafi;
Ghana (1966) – Apoyo al golpe contra Kwame Nkrumah;
Sudán: (2021) - Apoyo indirecto de EE. UU. a los principales generales que tomaron el poder;
Níger (2023) - Apoyo indirecto a los militares;
Malí (2021) - Apoyo indirecto para frenar el avance de los "grupos extremistas";
Chad (2021) - Tras el asesinato del presidente, se facilitó la sucesión de su hijo con la aquiescencia de la diplomacia estadounidense...Irán (1953) – Derrocamiento de Mohammad Mosaddeq;
Irak (1963) – Apoyo al golpe ejecutado por el Partido Baaz;
Siria (1949) – Apoyo al golpe de Husni al-Za'im;
Afganistán (años 80) – Financiamiento y armamento a los muyahidines contra el gobierno pro soviético (aunque no constituyó un golpe de Estado formal, sí representó una prolongada campaña de desestabilización)...
Ing. Nemen Hazim Bassa
Santo Domingo, República Dominicana
26 de julio de 2025